HISTORIA DE VIDA QUE VALE LA PENA CONTAR
La profesora aporta las claves para vivir con Parkinson
Fernanda Fontes dedicó su vida al deporte y fue diagnosticada a los 44 años.
DIEGO FISCHER - 29 may 2017

Fernanda se dio cuenta que algo no andaba bien
cuando luego de una larga caminata por la rambla de Piriápolis, llegó a
su casa, se metió en la ducha y notó, al lavarse el pelo, que su brazo
izquierdo no se movía bien. Lo hacía con lentitud y de manera
descoordinada. Tenía entonces 44 años, y llevaba 22 años consecutivos
ejerciendo como profesora de Educación Física. Habían nacido sus dos
hijos: Gastón de un año y Guillermina de tres.
Días más tarde, subiendo el cerro San Antonio, sintió
el segundo llamado de atención: su pierna izquierda no le respondía,
cada tres o cuatro pasos tenía que arrastrarla. Algo no estaba
funcionando bien, decidió consultar a un neurólogo. Comenzó para
Fernanda Fontes un camino que le cambió para siempre no solo su vida
sino la forma de ver y valorar cada instante de su existencia. El
diagnóstico demoró algunas semanas en llegar; luego de exhaustivos
exámenes, el doctor Ricardo Buzó concluyó: Parkinson.
Transcurrieron seis años de aquel momento y hoy
Fernanda relata, en un libro, cómo decidió encarar su enfermedad y su
vida desde aquella tarde de noviembre de 2011 cuando supo lo que
padecía. "In Curable", se titula el libro que durante un año y medio
Fontes escribió.
A Fernanda, no le resultó una tarea demasiado engorrosa
escribir porque, según dijo a El País, "desde muy niña descubrió que la
escritura era la forma mejor que encontraba para comunicarse con sus
padres".
Aplicó la misma fórmula de su infancia y el resultado
es un texto de 250 páginas en el que la autora cuenta no solo las
peripecias de una mujer a la que siendo joven le diagnosticaron una
enfermedad que paulatinamente puede llegar a deteriorar severamente la
calidad de vida de las personas y llevarlas a la muerte, sino las
herramientas de las que se ha valido para detener el avance del
Parkinson y apostar todo a que un día no muy lejano el padecimiento haya
desaparecido. Curioso, pero la publicación de In Curable coincide con
los 200 años de que el médico británico James Parkinson descubriera la
enfermedad.
Serena fortaleza.
"Mi intención con este relato es trasmitir cómo el
Parkinson cambió mi vida, cómo tuve que descubrirme, cómo impactó en mi
familia y en mis amigos y cómo debieron procesarlo y entenderlo para
acompañarme", dice Fontes en el prólogo del libro, al tiempo que
advierte que no pretende "revelar ninguna verdad absoluta, ninguna
receta mágica, ni mucho menos dar consejos". Todo lo que en el libro se
narra es la experiencia de vida de una mujer que hoy tiene 49 años, dos
hijos, que se divorció poco tiempo después de conocer el diagnóstico y
que derrocha confianza, optimismo y fuerza para mantener a raya a la
enfermedad que le tocó en suerte. Lleva además una vida completamente
normal y sumamente activa. Tiene, como ella expresa una "Serena
fortaleza". Fontes sostiene que el Parkinson "fue la gran sorpresa que
la vida le tenía preparada", esas "cachetadas que la vida nos da". Justo
a ella profesora de Educación Física le tocó una enfermedad que va
limitando los movimientos. Pero lejos de preguntarse por qué a mí,
Fernanda la tomó como una "misión de vida" y así lo dice en su libro.
El título, In Curable, es el juego de palabras que la
autora utiliza para sostener su teoría que la cura de una enfermedad
depende, fundamentalmente, del conocimiento y gobierno que las personas
tienen de sus sentimientos y emociones. "Está dentro de uno", sostiene,
al tiempo que asevera que poseemos" la misma capacidad para enfermarnos
que para curarnos". La autora no desdeña a la medicina tradicional, por
el contrario, expresa su agradecimiento a los médicos que la tratan: el
profesor Buzó en Montevideo y el doctor Stanley Fahn del Hospital
Presbiteriano de la Universidad de Columbia de Nueva York. Lamenta que
haya fallecido, hace poco tiempo, el doctor Miguel Swarck, un destacado
médico uruguayo radicado en Israel, quien tenía planeado publicar para
sus pacientes In Curable.
Cuando Fontes estaba escribiendo el libro, se dio
cuenta que no solo podía ser útil para enfermos de Parkinson, sino
también para personas que padecen diferentes patologías o que
sencillamente atraviesan por circunstancias críticas en sus vidas.
El libro se presenta el próximo sábado
El libro In Curable, de la editorial My Book, será
presentado el próximo sábado 3 de junio en el Campo de Deportes del IUA,
en el Barrio Golf de Punta del Este, a las 19:30.
La autora aclara que , no es un libro de autoayuda.
Es la experiencia de una mujer que soñó y dedicó su vida a practicar y
enseñar cómo cuidar la salud a través de la educación física y que un
día se encontró que ya no lo podría hacer más, o al menos de la misma
forma y con la exigencia de antes. Es también un libro con final
abierto. "Acepté el diagnóstico, pero no el pronóstico de mi enfermedad
", afirma y sostiene Fernanda Fontes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario