
La enfermedad de Parkinson es un trastorno del movimiento causado por una pérdida de células cerebrales que producen dopamina, con síntomas en cara, manos, brazos, piernas y temblores, rigidez en las extremidades, pérdida del equilibrio y movimiento en general más lento. Hasta diez millones de personas en todo el mundo viven con esta enfermedad, según la Fundación de la Enfermedad de Parkinson, y, actualmente, no hay cura, pero los síntomas se tratan con medicamentos y procedimientos como la estimulación cerebral profunda.


Para el presente estudio poblacional, la doctora Susan Searles Nielsen y sus colegas, de la Universidad de Washington, en Seattle (Estados Unidos), reclutaron a 490 pacientes con diagnóstico reciente de la enfermedad de Parkinson en la Clínica de Neurología de la Universidad o de una organización regional de mantenimiento de la salud, Group Health Cooperative. Otros 644 individuos no relacionados sin condiciones neurológicas se utilizaron como controles.

El consumo de verduras en general no afecta al riesgo de la enfermedad de Parkinson, pero el aumento de la ingesta de las solanáceas comestibles redujo el riesgo de la enfermedad de Parkinson, siendo los pimientos los que muestran la asociación más fuerte. Los investigadores señalaron que la aparente protección contra el Parkinson se produjo principalmente en los hombres y las mujeres con poco o ningún uso previo de tabaco, que contiene más nicotina que los alimentos estudiados.
"Nuestro estudio es el primero en investigar la nicotina de la dieta y el riesgo de desarrollar la enfermedad de Parkinson --resaltó Searles Nielsen--. Al igual que los numerosos estudios que indican que el consumo de tabaco puede reducir el riesgo de Parkinson, nuestros resultados también sugieren un efecto protector de la nicotina, o tal vez una sustancia química similar pero menos tóxica en el pimiento y el tabaco". Los autores recomiendan realizar más estudios para confirmar y extender sus conclusiones, que podrían dar lugar a posibles intervenciones de prevención contra el Parkinson.
FUENTE: EUROPA PRESS
No hay comentarios:
Publicar un comentario