viernes, 21 de febrero de 2014

Los beneficios de la biodanza en el Parkinson

Un día a la semana los enfermos de Parkinson de la ciudad de Mataró (Barcelona) participan durante una hora y media en el taller de biodanza en la Fundació Hospital.

Pacientes con diferentes grados de afectación disfrutan de su clase semanal siguiendo las pautas de la terapeuta.

Como explica en la entrevista Marta González, combinan músicas mas rítmicas con otras mas relajantes a lo largo de la sesión.

El objetivo final es luchar contra la rigidez que ocasiona la enfermedad en las personas afectadas y mejorar la respiración.

Una de las participantes, Carme Baixes, relata como durante las clases casi llegas a olvidar que tienes la enfermedad de Parkinson y que los participantes terminan las clases mas relajados. Solo lamenta que estas clases solamente puedan realizarse un día a la semana.

La sensación de aislamiento individual a menudo acompaña el aislamiento social y la incomprensión que sufren los afectados. A tal propósito Salvador Riera auspicia que se pueda normalizar la visión del Parkinson en la sociedad si alguna persona conocida decidiera dar un paso al frente en el momento del diagnostico, como sucedió hace unos años con Pasqual Maragall y la enfermedad de Alzheimer.

viernes, 14 de febrero de 2014

Astrocitos que se reprograman a neuronas


Un grupo de investigadores estadounidenses de la Universidad Estatal de Pensilvania han publicado recientemente un interesante artículo que describe una nueva tecnología para reparar lesiones cerebrales. Estos científicos, liderados por el Doctor Gong Chen, consideran que este avance podría constituir una posible alternativa terapéutica en un futuro.

El trabajo en cuestión esta basado en el hecho de que cuando existe una lesión cerebral o una enfermedad neurodegenerativa, las neuronas suelen morir pero las células gliales normalmente tienden a proliferar y a activarse. A este proceso se le conoce como gliosis, es difícil de revertir una vez que ha comenzado y puede ser tanto beneficioso como perjudicial para las neuronas circundantes.

El grupo del Doctor Chen ha conseguido resultados sumamente interesantes en un modelo animal de lesión cerebral y en otro modelo animal de enfermedad de Alzheimer. Su hipótesis era que la expresión de la proteína NeuroD1 (un factor de transcripción neuronal) por parte de las células gliales reactivas que se encuentran cerca de una determinada lesión cerebral podría ayudar a generar nuevas neuronas. Para probar dicha hipótesis, estos investigadores consiguieron que células gliales de la corteza somatosensorial expresaran específicamente la proteína NeuroD1 a través de la inyección mediante cirugía de un retrovirus no infeccioso.

En el modelo de lesión cerebral, descubrieron que al cabo de una semana las células gliales que rodeaban a la lesión se habían reprogramado a neuronas. En el modelo de Alzheimer observaron resultados similares: las células gliales también se reprogramaron a neuronas, incluso en ratones de 14 meses de edad con esta patología (una edad que corresponde a unos 60 años en humanos).

 Estas neuronas de neo-formación resultaron perfectamente funcionales ya que no solo presentaban una morfología muy similar a la de neuronas originales (diferente, a su vez, de la de los astrocitos o la microglia) sino que además mostraban propiedades electrofisiológicas similares.

Este grupo de investigadores han obtenido resultados similares no sólo en estos dos modelos animales sino también en cultivos celulares, donde consiguieron reproducir este mismo fenómeno en células humanas.

Estos resultados son sumamente interesantes y esperanzadores, ya que constituyen la base de lo que podría suponer una nueva estrategia a la hora de tratar a enfermos de Parkinson, empleando neuronas reprogramadas dentro de su propio cerebro. Una limitación muy importante, no obstante, es el hecho de que en este trabajo los investigadores han inyectado un retrovirus en el cerebro de los roedores para así reprogramar sus células gliales a neuronas y lógicamente a día de hoy esta metodología no se emplea en humanos. Sin embargo, si se consigue refinar la vía de reprogramación es posible que en un tiempo esta estrategia sea factible en humanos.

lunes, 10 de febrero de 2014

Diez preguntas sobre la enfermedad de Parkinson

La enfermedad de Parkinson se da cuando el cerebro de una persona no produce dopamina, una sustancia que controla los movimientos del cuerpo y el estado de ánimo.
A continuación las respuestas a la 10 preguntas más frecuentes sobre esta enfermedad.

1 . ¿Qué es la enfermedad de Parkinson?
Es un trastorno neurológico progresivo bastante común. En el Parkinson, ciertas células nerviosas específicas se pierden, dando lugar a los síntomas típicos de grandes temblores, rigidez de los músculos y lentitud de movimientos.

2 . ¿Qué causa la enfermedad?
Las causas de la enfermedad son desconocidas. Algunos venenos, por ejemplo toxinas de moho y las drogas sintéticas, pueden dar lugar a la enfermedad de Parkinson. Además, hay algunos genes que pueden desencadenar el Parkinson si se dañan. El daño cerebral extenso puede causar síntomas de Parkinson
.
3 . ¿Es una enfermedad hereditaria?
No suele ser hereditaria, aunque hay unas pocas familias según los informes que tienen una forma hereditaria de la enfermedad. Es probable que haya varios genes que predisponen al individuo a desarrollarla, así como los factores ambientales.

4 . ¿Qué tan común es?
Afecta a 1 de cada 100 personas mayores de 60, la edad media de aparición es 60. También puede afectar a personas más jóvenes de 40 años o menos.

5 . ¿Se puede prevenir la enfermedad?
Algunos productos parecen tener un efecto protector, como el té verde, Q10, tomates, cafeína y nicotina.

6 . ¿Es fatal?
No. Las personas no mueren por el Parkinson, sino por las complicaciones. Con el tratamiento que está disponible, la esperanza de vida de una persona es bastante normal y ninguno de los medicamentos que se utilizan tiene efectos secundarios graves que podrían causar la muerte.

7 . ¿Qué tratamientos existen?
A través de la medicación, la deficiencia de dopamina en el cerebro se controla. En las primeras etapas de la enfermedad, un solo fármaco o una combinación de diferentes fármacos se pueden utilizar. El tratamiento médico se inicia en dosis bajas y aumenta gradualmente.

8. ¿A quiénes afecta?
Es padecida por hombres y mujeres en números casi iguales. No muestra límites sociales, étnicos, económicos o geográficos.

9. ¿Cómo se diagnostica?
Un médico llega al diagnóstico únicamente después de un examen a fondo. Los análisis de sangre y escáneres cerebrales conocidas como imágenes por resonancia magnética se pueden realizar para descartar otras enfermedades con síntomas similares.

10. ¿Es importante iniciar la medicación después del diagnóstico?
Lo mejor es iniciarlo tan pronto como sea posible y continuar durante todo el curso de la enfermedad. Al hacer más lenta la progresión de la enfermedad, las personas con Parkinson pueden mantener una buena calidad de vida durante más tiempo.